El Barça Atlètic ha realizado una temporada sobresaliente, acabando en tercera posición en su grupo de 1ª RFEF y obteniendo ventaja en la idea de la semifinal de playoff por el ascenso a la Liga Hypermotion. El equipo de Rafa Márquez ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada, por su juego vistoso y, sobre todo, por la gran cantidad de talento que ha sobresalido esta temporada.

A los Marc Casadó, Héctor Fort o Marc Guiu, entre muchos otros, se les podrían sumar otros jugadores que el año que viene podrían hacer su debut oficial en el primer equipo. Teniendo en cuenta la propuesta de juego que desea plantear Hansi Flick para el FC Barcelona de cara a la temporada 24/25, estos podrían ser los canteranos que tengan su primera oportunidad en la élite.

Mikayil Faye

El central senegalés es uno de los mejores centrales de la categoría, y una de las sorpresas más gratificantes del Barça Atlètic este año. Faye llegó este verano procedente de la segunda división croata, siendo un desconocido para la gran mayoría de culés, pero en cuestión de una temporada se ha convertido en un reclamo de la afición.

Mika Faye destaca por su velocidad, especialmente para correr hacia atrás en los repliegues defensivos, como también en su golpeo y desplazamiento de balón, tanto en corto como especialmente en largo, convirtiéndose muchas veces en una herramienta fundamental para la salida de balón del equipo de Rafa Márquez. Además, Faye también supone una amenaza en el balón parado, ya que esta temporada ha anotado 4 goles; 3 después de la salida de un córner o en la jugada inmediatamente posterior, y uno de libre directo.

Defensivamente, Mikayil también es un seguro de vida, pues es un central solvente, que no tiene miedo de ir al choque con los delanteros, y es muy efectivo en el marcaje. Tampoco tiene miedo a ir al suelo, pues su agilidad, impropia para un jugador de su tamaño, le permite recuperarse rápidamente.

Además, Mika es zurdo, lo que supone un plus para jugar en la línea de centrales, y puede ejercer como central por la izquierda o como lateral, así que a su calidad defensiva se le suma una polivalencia muy necesaria en el primer equipo. Todavía es joven, pues tiene 19 años, y ya la temporada pasada tuvo la oportunidad de hacer su debut oficial en el primer equipo, pero Xavi decidió no apostar por él, sobre todo teniendo en cuenta la necesidad que tenía el Barça Atlètic de contar con el senegalés.

Marc Bernal

La joven perla de La Masía lo tiene todo para ser un centrocampista dominante durante los próximos años en Can Barça. Con 17 años recién cumplidos se ha convertido en un fijo para Rafa Márquez, y Bernal ha respondido a la confianza que le ha brindado el técnico mexicano con goles, asistencias y buen rendimiento.

Marc Bernal ha jugado como pivote gran parte de la temporada, sobre todo acompañado de Marc Casadó en esa posición, hecho que permite a Marc poder liberarse un poco y adelantar unos metros su posición, aprovechando su llegada para anotar 2 goles y repartir 5 asistencias, dos de ellas ante la UD Ibiza en la ida de los play off de ascenso a Segunda División.

Pero su aportación no queda solo ahí. Bernal es el jugador que aporta el equilibrio al equipo, y se ha convertido en el nexo entre la defensa y el ataque del conjunto blaugrana. Marc destaca por su juego combinativo y rigor táctico, ya que su libertad en la zona media del campo le permite convertirse en el tercer hombre sobre el que acomodarse para poder salir jugando la pelota. Además, Bernal es un seguro en el juego aéreo, pues mide 190cm, lo que le permite ser efectivo para atacar y para defender centros laterales.

De cara a la próxima temporada, si Flick propone un 4-2-3-1, Bernal sería un jugador ideal para jugar en el doble pivote acompañando a un centrocampista de corte más defensivo. Sin embargo, todavía tiene mucha competencia en su posición, y un año más en el filial, ya sea en Segunda División o en 1ª RFEF, sería ideal para que Bernal continuara adquiriendo experiencia para dar el salto a la élite.

Unai Hernández

El centrocampista de Malgrat de Mar es uno de los jugadores que mejor rendimiento han ofrecido esta temporada. Unai, de tan solo 19 años, es un fijo en las alineaciones de Rafa Márquez, ya sea jugando como el interior más creativo y con más llegada al área rival, como también jugando de extremo izquierdo, tanto pegado a la banda como tirando diagonales hacia la frontal del área.

Unai es un jugador especialmente dinámico, ya que siempre se ofrece para recibir el balón entre líneas, para hacer el control orientado, girarse y arrancar su conducción hacia el área rival, una de las jugadas marca de la casa de Unai Hernández. Además, esta temporada se ha destapado como uno de los jugadores que más peligro ha generado para el Barça Atlètic, pues ha anotado 7 goles y ha repartido 6 asistencias.

A pesar de ser su primera temporada asentado en el Barça Atlètic, Unai Hernández ha sido uno de los cracks de la temporada del filial culé, y la 1ª RFEF podría quedársele muy corta, sobre todo para el gran potencial que tiene un jugador que, al menos la pretemporada del año que viene, merece estar con el primer equipo.

Para la idea de Flick, Unai encajaría a la perfección en la zona zurda del esquema, o incluso jugando detrás del punta, ya que Hernández tiene un gran golpeo de balón desde la frontal del área, y es perfecto para aprovechar los espacios que dejan sus compañeros en ataque, como ya hace en el filial con Pau Víctor y Marc Guiu, sus dos mejores socios en ataque.

Dani Rodríguez

Dani Rodríguez es otra joya de La Masía que no tardará en dar el salto al fútbol profesional. El extremo culé termina contrato el próximo 30 de junio, pero todo hace indicar que continuará vinculado al Barça los próximos años, una gran noticia para los intereses culés.

Esta temporada ha alternado el Juvenil A, donde era la estrella, con el Barça Atlètic. Sumando sus actuaciones en la UEFA Youth League con los minutos que ha tenido con el filial, Dani ha generado 8 goles, repartidos en 4 goles y 4 asistencias. Pero su aportación va más allá de los números. Dani Rodríguez es un extremo zurdo que suele jugar a pierna natural, pero que puede partir también desde la banda derecha.

Como futbolista, Dani Rodríguez destaca por su velocidad, siendo uno de los jugadores más veloces de la categoría, y letal con campo por delante. Además, tiene mucho desborde y regate uno contra uno, por lo que es un extremo desequilibrante capaz de generar sus propias jugadas de peligro. En ese aspecto, Dani es un jugador con un perfil similar al de Nico Williams, otro extremo que también suena para unirse al Barça este verano.

La temporada que viene será una de las grandes amenazas del Barça Atlètic, y una temporada en el filial, ya sea en la Liga Hypermotion o en 1ª RFEF, será más que suficiente para demostrar que es un jugador más que apto para el primer equipo, sobre todo como revulsivo. Flick pide mucho dinamismo a sus jugadores de banda, así que Dani Rodríguez puede ser una de las apuestas más fuertes del técnico alemán a lo largo de su proyecto.

De esta lista de jugadores se han caído algunos nombres como Noah Darvich, Ander Astralaga o Pau Prim, jugadores de mucha calidad pero que todavía tienen recorrido en el Barça Atlètic durante un par de temporadas antes de dar el salto al primer equipo. Otro de los jugadores que no ha entrado es Pau Víctor, cuya continuidad dependerá de si el Barça decide pagar la cláusula de 3 millones que tiene acordada con el Girona.

Deja un comentario

Designed with WordPress