Información

¿Qué pasó con el Barça de Xavi y qué podemos esperar?

La imagen puede estar sujeta a derechos de autor.

Las derrotas y malos resultados son consecuencia de un bajón importante de juego colectivo, la forma individual de los jugadores y el Barça, muy verde, que aún no tiene capacidad de corregirse a sí mismo. Si el equipo logra meterse en puestos de Champions League cumple con el objetivo marcado de la temporada, por más bajo que esté el listón, pero no olvidemos que es un proceso de crecimiento y de construcción que toma tiempo. 

El problema es que en apenas seis meses pasamos de ilusión, buenas sensaciones, resultados y materializar las bases para volver a instaurar un modelo de juego a quedarnos sin resultados y sin ese juego que empezaba no sólo a brillar por momentos sino a ser reconocible. En el nivel de la élite y dentro de la exigencia del club catalán tener una mala racha castiga y daña lo que ya es, mientras pone en duda lo que puede ser.

El juego colectivo y la respuesta del rival: la muy mala situación del Barça durante las últimas temporadas cambió también el plan de partido de los equipos rivales. A la hora de afrontar los partidos cualquiera se veía y era capaz de ganar. Ese respeto en el planteamiento se perdió al mismo tiempo que el sistema dominador y posteriormente ganador (sea el del juego colectivo o el ‘sistema Messi’). Tras sorprender con Xavi los primeros meses, convertir en realidades muchos conceptos, empezar a crear automatismos (como la importancia del juego de los interiores, diferentes alturas y ventajas posicionales para el pivote, encontrar al tercer y cuarto hombre para atacar al espacio, y lo funcionales que eran los extremos para un juego que pedía amplitud y profundidad), los rivales se adaptaron y encontraron la fórmula para tapar el crecimiento del Barça.

El primero en lograr neutralizar el buen momento de los azulgranas fue Domènec Torrent, conocedor del juego de posición como pocos y por lo tanto con la capacidad para exhibir sus flaquezas y limitar sus posibles soluciones. El Barcelona salvó la papeleta, afrontando una eliminatoria que desde el crecimiento marcaba un nuevo escalón hacia arriba que duró poco. Tras el emparejamiento con los turcos el planteamiento del rival se replicó tanto en liga como en Europa y esta vez el equipo catalán no tuvo ni las herramientas, ni la madurez, ni calidad diferencial suficiente para superar una lectura de partido que les ponía el reto de superarse a sí mismos.

Claro que sumar matices competitivos, aprender a manejar contextos e inclinarlos a tu favor toma tiempo y mucho trabajo. El mismo Xavi lo ha repetido desde el principio refiriéndose a jugadores casi ajenos al juego de posición (impensable hace unos años en el FC Barcelona) o ser conscientes que apenas se está volviendo a instaurar un modelo de juego. Sin embargo como en este mundo del futbol, los resultados y las prisas premian a veces se olvida al error como parte del aprendizaje. De aquí en adelante la evolución de un equipo será tan marcada como la de su entrenador, que además debutó en la élite esta misma temporada.

Jugadores: en enero el club cerró un buen mercado de fichajes, coherente con el objetivo y competiciones de la temporada, sumando efectivos que respondieron bien y se adaptaron rápido pero que tocaron su techo muy pronto y no han logrado encontrar regularidad. Altas como la de Aubameyang o Adama que demostraron que su nivel más alto alcanza para empujar a un equipo sediento de victorias y necesitado de buenas sensaciones, pero que su nivel medio-continuo quizá no sea suficiente sin un contexto estable que lo sostenga. Y es ahí donde se encuentra de frente el problema más recurrente y grave del FC Barcelona: muchos jugadores que necesitan contexto y muy pocos que lo dan, que lo facilitan. Además que los pocos con la calidad y jerarquía para darlo han sido atormentados por las lesiones: Pedri, Ronald Araújo, Gerard Piqué y Ansu Fati. El canario como mejor jugador del equipo y mediocampista con más peso creativo, y dos centrales y un ‘delantero’ que deciden en el área lo que se gestiona desde el juego. Ese tipo de lesiones y también las que han sufrido las demás ‘cartas’ han limitado a dar continuidad sobre el camino trazado, te imposibilita responder a situaciones adversas o darle regularidad al contexto en el que quieres crecer. 

Si bien es cierto que los grandes proyectos como el de Jürgen Klopp en el Liverpool (desde 2015) o Pep Guardiola en el Manchester City (desde 2016), los dos mejores equipos del mundo, no se construyeron en seis meses ni en una temporada, sí se edificaron a partir de decisiones tomadas en ese lapso. El Barça acertó con la primera, el entrenador: Xavi, pero de ahí a la planificación que toca en verano hay un mundo y un obstáculo económico enorme: apenas hay margen económico y de error. 

Una plantilla enviciada que no se corrige en un verano y la urgencia de querer volver no son compatibles con un proyecto a largo plazo, y es que la apuesta por Xavi aunque tengamos partidos como el 4-0 en el Bernabéu debe ir como mínimo a medio plazo. 

También es cierto que a pesar de tener poco margen para maniobrar en la confección de plantilla, el club tiene la posibilidad de empezar a liberar jugadores de salario alto / edad avanzada / rendimiento mediano / herencia emocional con la que una nueva era no puede cargar. Deshacerte de quienes acarrean una jerarquía institucional y económica que no va de acuerdo con la deportiva y cualitativa, es necesario y aunque traiga consigo sacrificios, vale la pena jugársela. Por eso renovar a Sergi Roberto o mantener a Jordi Alba no tienen sentido y pueden ser insostenible. Mientras que Busquets y Piqué no están en el mismo saco, porque son dos jugadores a los que el equipo, y en mayor medida, el modelo aún los necesitan. Su futuro o cercana salida tiene que ser mucho más suave e infinitamente mejor planificada.

El camino, en principio, es el correcto pero depende de que tan certeros sean los siguientes pasos y que tanta paciencia se pueda permitir dentro y fuera del club. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: