Previa

EL PRIMER DÍA DEL NUEVO BARÇA

A pesar del 1-4 de la ida, el Barça llega a París con mentalidad ganadora

Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Lasse Viren, joven atleta finlandés de veintitrés años, corría en la carrera de 10.000 metros para luchar por su segunda medalla de oro. A mitad de la prueba, en la vuelta número doce, Viren tropieza con dos rivales y cae al suelo. El estadio olímpico alemán enmudece. El pelotón se había distanciado a más de 50 metros y el joven finlandés parecía desorientado. Fue entonces cuando se levantó y echó a correr. Cada vez se acercaba más al grupo de cabeza y los ánimos entre el público finlandés iban subiendo. “¿Podrá al menos quedar en un puesto decente?”, se preguntaban. Nada más lejos de la realidad. No solo cazó al pelotón, sino que batió al belga Puttemans en la última vuelta y rompió el récord del mundo. De estar tirado sobre la pista, a ganar su segunda medalla de oro minutos después.

La figura de Lasse Viren aparece siempre cuando hay una hazaña en el horizonte. El Barça, que cayó con estrépito en el partido de ida del Camp Nou (1-4), está obligado a realizar un ejercicio de heroicidad si quiere estar en la siguiente ronda de la Champions. “Vamos a París a competir, a ganar y… a clasificarnos”, decía De Jong en la rueda de prensa de ayer. Contagiados e inundados de moral por la remontada ante el Sevilla en Copa y por la llegada de Laporta a la presidencia. El nuevo mandatario blaugrana ya ha viajado con el equipo. Ejerciendo las funciones de ‘coach motivacional’, saludó uno a uno a todos los integrantes de la plantilla y les instó para que fueran a París con mentalidad ganadora porque, “nada es imposible”.

LA IDEA ES COMPETIR, DESPUÉS YA VEREMOS

Si bien es cierto, el Barça tiene un claro objetivo por encima de posibles quimeras. Quieren que hoy sea el primer día del nuevo Barça. Quieren competir bien, dar una imagen de club grande y, si es posible, ganar. Situarse de nuevo en un escenario inalcanzable años atrás y volver a mirar de tú a tú a los grandes equipos del fútbol europeo. Salir al césped como si no se hubiera jugado el partido de ida. Con la mente fija en conseguir la victoria y que sean los acontecimientos del partido los que vayan marcando las posibilidades de los azulgranas. Es muy importante no querer buscar el cuarto gol antes de empezar a jugar.

El cambio de sistema de Ronald Koeman ha dotado al equipo de una seguridad defensiva que antes desconocía. Acostumbrados a encajar goles día sí y día también, ahora suma cuatro partidos consecutivos con la portería a cero. El problema para el técnico holandés será que hoy no podrá contar ni con Piqué, ni con Araujo. Sus dos hombres más fiables en la parte de atrás. Queda en el aire la duda de si modificará su nuevo encaje y volverá a la defensa de cuatro, o si apostará por darle la oportunidad a Umtiti y seguir como en los últimos encuentros.

El reto es mayúsculo. Inmenso.  Más si cabe con las bajas en defensa de los de Ronald. Pero, cuando ya todo está perdido, el miedo se convierte en algo efímero y puede dar paso a la osadía. Esa que tuvo Lasse Viren en Múnich 1972, para levantarse y echar a correr hasta alcanzar a todos. O la que tuvo Sergi Roberto para tirarse y mandar al fondo de la red la pelota que ponía el 6-1 en el marcador y, con ello, firmar la mayor remontada en la historia de la Champions. El Barça no se rinde. Tiene ejemplos a los que agarrarse.

EMILIO VALENZUELA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: