Entrevistas Información Opinión

«SE MURIÓ DIEGO, MARADONA NUNCA VA MORIR»

Entrevistamos a Guillaume Bajczman : Soy argentino por amor, nacido en Francia, pero de padres argentinos y viví muchos años en Argentina, el acento me delata. Trabaje 3-4 en la UEFA, en Nyon y hacia tareas tecnicas, nada politicas y me permitia jugar al futbol Platini, Infantino, Lupescu, Patrick Müller… Llevo en Barcelona 7 años, soy parte de la Filial de River en Barcelona y además de la filial Argentina en Barcelona, que es un grupo de filiales (Boca, San Lorenzo, Racing, Independiente) que durante los Mundiales y partidos de Argentina nos juntamos. Una embajada de fans sin política.

¿Cómo fue la noticia?

Duro, hablas con tus amigos de allá (argentina), están todos llorando, están todos mal, todos yendo a la cancha, donde tiene el nombre de él, la de Argentinos Juniors o haciendo lo que te salga. Es como un familiar, que se te fue y estamos todavía medio perdidos.

Y se fue joven

Eso es muy particular en él, es una persona que esperabas todo el tiempo que le pase, creo que no hay argentino que no se haya preguntado alguna vez ¿Qué pasará cuando muera Maradona? Por qué todos, nos lo preguntábamos, pero a la vez daba tantas muestras, de que salía siempre, de que él no iba a morir. Estábamos tranquilos, nuestro dios, era un dios y los dioses no mueren. Pero paso que nuestro dios era humano al final y nos choquea eso, se nos cayó una estructura de vida, de los últimos 40 años.

Tu primer recuerdo de Maradona

Mi primer recuerdo, es mi padre hablándome de él. Explicándome que el futbol es Maradona y después de Maradona todos miramos a Maradona.

Futbolísticamente, recuerdo cuando vuelve para el Mundial del 94. Pero para el Mundial del 90 era chico y me acuerdo de toda la algarabía y la seguridad de tener a Maradona, nos puso en la Final.

Foto tomada ese mismo día

Ya de mayor en el 2009, lo pude ver en Marsella, en un partido contra Francia. Maradona ya era el seleccionador. Me fui al hotel donde estaban los jugadores y lo pude ver. Me firmó la bandera, quizás uno de los momentos más importantes de mi vida futbolística, ver al Diego, la sensación de tenerlo cerca y te abrazaba a la distancia.

¿Lo tocaste?

Si si y hablamos, un tipo muy abierto al público, a pesar de quien era y todo lo que genera, era un tipo muy abierto a hablar con la gente, era humano.

Sin embargo ahora las grandes estrellas huyen de este acercamiento

El manejo del futbol hizo que se pierda esto. Por eso hoy no va a existir otro Maradona, porque no se juega por lo mismo en el futbol, Maradona jugó por la bandera Argentina, fue a ganar un mundial por la bandera Argentina, no por la fama o el dinero, no había en ese momento eso. Era realmente, quiero ganar la Copa para mi País, para mi bandera y el orgullo argentino.

Aparece Maradona y algo cambia en Argentina

Creo que fue determinante en la historia de Argentina, el fenómeno social “Maradona” Te trajo la alegría en el momento más duro de la Argentina, en 40 años, nadie te dio una sonrisa como te dio él. Quizás es muy banal decir que el futbol te da tanto, pero hay que ser argentino para entender que el futbol, nos da mucho, muchísimo, por que por años fue lo único que te podía distraer. Donde todo era muerte, donde todo era violencia, el futbol era donde vos podías poner la cabeza en una pelota y 22 tíos corriendo. Era la forma que el argentino encontró la forma de salir de tanta mierda que tenía, por eso es tan pasional con el futbol, es un análisis que hago hace mucho tiempo. En Argentina, hay 40 millones de habitantes, que al que no le gusta el futbol, ayer estaba tocado. Se fue un hijo del país, se fue una persona que era de todos.

Y Diego es Diego

Es eso, es un nombre, es un número, es una forma de ser, son los nombres de sus hijas. No hay otra Dalma ni otra Gianinna, son Dalma y Gianinna y puedes conocer a 20 Diegos en tu vida, pero cuando te dicen Diego es Diego, no hay otro Diego, por más que tu hijo se llame así. Si otra persona, te está diciendo Diego, es Maradona. La 10 es Maradona, todos quieren tenerla, por Maradona, la camiseta más importante de una cancha es la de Maradona y él la hizo importante.

En Nápoles deben estar afectados también

Hablaba con un Napolitano, y está destruido, me decía “Me quiero ir Argentina, no sé qué hacer, fue mi superhéroe, el único que tuve, yo soy futbolero. A mi Superman, Batman…me encantan pero son ficticios, no hubo otro como el Diego que te salvaba”

Y Maradona aparece en el momento indicado, en la oscuridad de Argentina

Exacto, es el superhéroe, en los peores momentos, y así lo reproduce Casciari en su libro “Cartas de una ama de casa a Maradona” y una de ellas dice así: “yo no te quiero a vos, Diego, no me producis simpatía, pero nunca voy a poder olvidar, que en el peor momento de mi familia donde no había un plato de comida, arriba de la mesa, vos eras el único que a mi marido le daba una sonrisa” Ahí decis ya está.

¿Y se ponía metas?

Él quería llegar a jugar en primer y llegó. Cuando jugó en primera, quería jugar con la selección y no quería jugar en la selección, quería ser campeón de Mundo y lo fue y no contento con eso intento serlo por segunda vez, sin tobillo y llegó a la final y después todas sus metas eran esas, siempre tenía que ser el más grande en lo que hacía. Nunca pudimos ponerlo en un lugar humano, siempre tenía que ser el mejor. Y por eso se lo critica tanto, porque estábamos humanizando a un dios y eso es imposible. Era el dios del futbol.

¿Cómo se percibía ese lado oscuro?

Imagínate que te enteras, que tu tío es borracho, pues se percibía doloroso, pero lo vas a bancar igual, es tu familia, es tu sangre… ¿Qué vas hacer? No lo vas a dejar de lado y aquí era eso el Diego, es nuestro, hijo, nuestro hermano, primo, tío… Dolía ver todo eso, dolía un montón, pero el error era ejemplificar en Maradona algo ahí. Tratemos de protegerlo, que no lo haga más, obvio, eso era lo que pensábamos. Era un dios del futbol, no de cómo tratar a las mujeres o como tener hijos. Quizás ahora podemos hablar de alivio sabiendo que eso no va pasar más, ahora va quedar solo el Maradona dios. Si piensas en Diego, cuando no tuvo una época oscura, sin embargo era él.

La vida de Messi es más lineal

Messi tuvo contención desde el día que nació y desde el día que se descubrió que era buen jugador de futbol, cuando era un niño, se le puso la contención adecuada para que sea un jugador de futbol. Lo mismo, con Cristiano Ronaldo, Mbappe…En esa época nadie tenía esa contención, no existía. Había gente, pero gente que empezaba a ver una fama, un dinero en Diego y se subió al carro. Tuvo malas influencias, seguro, tuvo altibajos, también. No tuvo contención, ahí está la clave. Es un problema social argentino, que lo digo siempre, Argentina, tiene un problema de la gente. Si vos no tienes: salud, educación ni seguridad, que son los 3 pilares, más importantes en un estado, son los que más fallan en Argentina. Maradona era un niño y en vez de estar en un colegio, estaba limpiando zapatos, sentado en una caja, a los 8 años. Que le puedes pedir a un tipo que no tuvo educación, ni contención. Y de golpe pasó al Barcelona, una locura era su vida. Los problemas de Maradona empiezan cuando se aleja del futbol. Hoy en día las grandes estrellas tienen una estructura detrás, que los saben llevar. Todos son muy similares. El futbol no estaba preparado para la llegada de Maradona y en base a eso se armó una estructura para que todos los nuevos Maradona puedan tener una larga carrera.

Diego y Maradona

Diego es el Pelusa, Diego es el que todos queremos, el que protegemos y esta Maradona, que según Diego, el mismo utilizaba para proteger a Diego. El Maradona que se comía el mundo, era una cosa para proteger a Diego y Fernando Signorini, su preparador físico, dijo “Yo con Diego voy al fin del mundo, con Maradona, no voy ni a la esquina” Eran 2 personas, eran constantes esos cambios, dependiendo de quién era su interlocutor, era impresionante. Podía hablar con grandes dirigentes: Putin, Castro, Chávez…y al que tenía que ir a putear lo puteaba, no tenía problema, él era Maradona, se veía como uno más. Después estaba Diego, que era el que te enternecía, el que decías, este es el familiar. Se murió Diego, Maradona nunca va morir. Se murió el humano, el que te cruzabas y te saludaba.

¿Te esperabas esta repercusión en Argentina, tras su muerte?

Sabía que iban hacer eso. Casos recientes de muertes importantes está la de Néstor Kirchner, pero las grandes muertes multitudinarias, fueron: las de Carlos Gardel, Perón, Evita y después la de Néstor Kirchner. El velatorio tenía que durar 10 días, esperaban que el 25% de la población se desplazara, con pandemia fueron más de un millón y medio de personas. Con uno o dos días hubiesen ido 7 millones sin problemas, pero la familia no quiso, se desmadró todo, hubo incidentes…Yo lo que hubiese hecho es venerarlo en la Bombonera y que toda la gente vaya a las tribunas y se vayan yendo y se llenen las tribunas. 3 días de luto, bandera a media asta, murió al nivel de un presidente, eso es así.

Ningún jugador quedó sin homenajear a Maradona

Piensa que jugador, de nuestra época no tenga, no tenga como ídolo a Maradona, si o si, no hay grises ahí, no te puede gustar otro. ¿Quién te va gustar? Yo lo hablé una vez con Platini, cuando trabajaba en la UEFA, yo jugaba al futbol con Platini los mediodías y muchas veces nos quedábamos hablando de futbol. Un día Maradona venia de hablar pestes de él, cuando era presidente de la UEFA, y le dije “Michel (nadie le decía Michel, todos le decían Sr. Presidente) viste lo que dijo Diego” y él me dijo a “Diego lo amo” “pero te acaba de matar eh” le dije a lo que él me dijo “Yo al Diego lo quiero muchísimo, somos muy amigos. No es la culpa de Diego, es la culpa del que le pone el micrófono a Diego y cuando nos vemos con Diego, somos íntimos amigos” No me lo podía creer. Muy querido en el futbol, por la mínima y por la máxima autoridad. Respetaban el lugar de Maradona.

¿Partidario de homenajes póstumos?

El Diego tuvo todos los homenajes posibles en vida, no siento que no lo hayamos homenajeado lo suficiente, él sabía del amor incondicional de la gente y más homenaje que eso no va haber. Canchas a su nombre, tribunas a su nombre, todo eso a él no le importaba, sino que lo quiera la gente. El estadio de Argentinos Juniors, se llama Diego Armando Maradona, la tribuna de Newell’s también. Quizás la del Napoli, hubiese sido más fuerte para él, pero ya sabía que la gente del Napoli, no necesita ponerle el nombre, ya es más grande que el estadio, más grande que la ciudad. Está en las casas de cada uno de los napolitanos. Siempre en ese estadio el dios fue Maradona. Veo necesario que el estadio se llame Maradona, por una cuestión protocolar. Tanto los hinchas como él fueron homenajeados mutuamente y lo homenajearon durante toda su vida. No hay mayor homenaje que te recuerden cada vez que entras en una cancha no hay.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: