
La actualidad del Barcelona, como institución, ha causado preocupación y dudas en los culés sobre el futuro al que se dirige el club. La gestión en Can Barça da mucho de que hablar, desde los aspectos deportivos hasta los administrativos, sociales y económicos. Grupos de aficionados barcelonistas formaron parte de un debate virtual para discutir el futuro del club.
El debate organizado por Senyor Ramón con el título “Està el Barça en perill?” [¿Está el Barça en peligro?], moderado por Adrián Sánchez de Más Que Pelotas, fue un espacio de intercambio de opiniones abierto al debate con la participación de aficionados del Barcelona como ponentes, Dignitat Blaugrana, Manifest Blaugrana, Seguiment FCB o Bots Blaugranes, y la presencia de dos socios con intenciones de presentar su candidatura a la presidencia del club, Víctor Font y Lluís Fernàndez Alà.
El punto del debate fue reflexionar en torno a las diferentes áreas del Barcelona, de acuerdo a los participantes lo ideal es demandar a la directiva el cuidado de La Masía en lugar de gastar en fichajes tan altos de jugadores que no se consolidan en el club, y no han marcado la diferencia.
El área deportiva
Pese a que no fue discutido el Barça deportivamente tan a fondo, ya que se entiende como consecuencia de una suma de trabajo más profundo, si que se tocaron algunos puntos al respecto. Marc Cornet de Seguiment FCB, ha dicho que “se habla de estos últimos cinco años como un fracaso, cuando se han ganado 8 de las 11 últimas Ligas. Si se analizan nuestros resultados sin pensar en las Champions del Madrid se puede ver que han sido buenos resultados. Hay que alejarse de la simplificación de decir que el Madrid ha ganado cuatro Champions en los años de Bartomeu olvidando las Ligas y Copas ganadas.” Dentro del barcelonismo se recalca volver al modelo de Cruyff que prioriza La Masía, los valores y filosofía del club. “Se van jugadores de la casa y se gasta mucho dinero en futbolistas que no marcan diferencias, hay que tener una política clara”, dijo Anton Miret del grupo Dignitat Blaugrana.
La situación económica
Los participantes del debate tienen claro que la situación económica del Barcelona es ‘preocupante’, se espera que debido a la crisis por coronavirus esto vaya a peor. Hashim Almadani de Seguiment FCB explicó, que las pérdidas económicas del Barça durante la crisis generan peligro por ser uno de los clubes que más gasta, sin embargo al ser uno de los que más factura, cree que puede ser de los primeros en estabilizar su situación.
Marc Duch de Manifest Blaugrana explica más detalles dentro de la economía del Barcelona, el poco beneficio y las deudas que hacen a la institución no sustentable. “La situación es alarmante, porque desde el inicio de este mandato de Bartomeu cada año los ingresos crecen un 13% de media pero hay un incremento del 14% de los gastos. En los últimos 6 o 7 años la industria del futbol no ha parado de crecer. El Barça ha crecido un 51% en mercado, más de la media, pero cuesta vender activos que no se habían vendido nunca.” “El club debe más de 500.000 millones de euros limpios. 200 a bancos o entidades privadas, 30 a la banca tradicional y unos 250 a otros clubes. Con tan poco beneficio cada año, cuesta mucho volver. Es insostenible,” dijo Duch.
Por otro lado, de Dignidad Blaugrana, Anton Miret tiene claro donde está la clave, “el eje es el primer equipo. Una mala gestión deportiva significa una mala gestión económica, va ligado. Si te nutres de jugadores de casa y triunfan, controlas el gasto.”
Lo que está claro para todos los grupos es que el club debe encontrar un equilibrio que lo vuelva sostenible, a través de una buena gestión con prioridades claras y valores que se respeten.
El área social
A lo largo de la historia del Barcelona una de las características del club siempre había sido el acercamiento social que ahora debe ser clave para re-conectar con la esencia de este club. De acuerdo a Marc Duch de Manifest Blaugrana, “hay que integrar el socio al club, ponerlo en el centro de la vida del Barça.” También agregó que el Barça actual se maneja en torno a estructuras muy verticales, es decir que, “el club no cuida lo suficiente los socios, la masa social, no los activa, habría que cambiar.”
«Cada vez vamos peor. No responden a los mensajes de socios, lo que hace que los socios cada vez tengamos menos empatía con ellos. Puedes tener una gran marca, pero si no cuidas la gente todo caerá. Algunos socios veteranos han recibido cartas en las que les dicen que si no van al campo los dejan sin abono,” expresó Josep Maria Cremades de Bots Blaugranes.
No se puede entender un Barça sin culés y por ello se demanda que desde el club cuiden a la gente. Marc Cornet de Seguimiento FCB, pide que el área social tenga fuerza para cuidar de la afición y que pese para priorizar los beneficios de estos, como en las entradas para los partidos o desplazamientos.
Los grupos que participaron en el debate coinciden en el descuido del club hacia los socios, de cierta forma el Barça se ha alejado de su sociedad y su identidad en los últimos años. Ricard Faura de Dignitat Blaugrana ha explicado, “que hay que potenciar la catalanidad del club y reformar la asamblea de socios, porque ha quedado desfasada.” También agregó, la necesidad de incorporar a los simpatizantes de todo el mundo a la vida social y también el fomento de la democracia a través de voto electrónico.
En su mejor época, el Barça fue la referencia de Europa como institución y como equipo. De Senyor Ramon, Teresa Vallverdú reitera que como mujer es su obligación incorporar el punto de vista femenino dentro del futuro social del club, “adaptarse al nuevo escenario posterior al coronavirus, donde tendremos una junta con capacidad de sacrificio, profesional, pionera, discreta … y que tenga mujeres. No es posible que tengamos apenas dos mujeres.”
Vallverdú añadió, “hay un nuevo club con los valores de siempre, poniendo el socio en el centro de las decisiones, donde los jugadores sólo sean jugadores, donde las nuevas tecnologías sean el canal para tener una comunidad e innovar. Deberíamos innovar y que los demás clubes nos quieran copiar las buenas ideas, hacer del Barça el club más copiado porque sería el más original.”
Aina Canales