El proyecto del nuevo estadio ha supuesto muchos vaivenes que Elena Fort, vicepresidenta del Barça, y Lluís Moya, responsable del proyecto, han explicado en una ponencia

Image
El Spotify Camp Nou fue presentado como aval para conseguir el préstamo de Goldman Sachs y JP Morgan. Fuente: FC Barcelona.

El préstamo de 1.500 millones de euros concedido por las empresas norteamericanas Goldman Sachs y JP Morgan puede hacer que el Barça pierda el Spotify Camp Nou. La inyección económica de las multinacionales se está empleando en el desarrollo de las obras del Espai Barça, realizadas por la empresa turca Limak. No obstante, en caso de que el club no pueda devolver las prestaciones, perderán la propiedad de su nuevo estadio.

Elena Fort, vicepresidenta institucional del FC Barcelona y responsable del Espai Barça, y Lluís Moya, director técnico del Espai Barça, acudieron a una ponencia de expertos de la arquitectura organizada por Arquitectes per l’Arquitectura. En dicho coloquio, al que los medios no tenían acceso permitido, los representantes del club culé respondieron a preguntas sobre las obras que incluyen al nuevo estadio.

Limak, la opción más cara

La empresa turca, que consiguió la licitación de las obras del Espai Barça, era la candidata más cara de todas, tal y como explicó Elena Fort: «El coste de la construcción de Limak creo que era el más caro de todos. Por poquita diferencia pero, básicamente, era el más caro». Posteriormente, la vicepresidenta institucional añadió que la duración inicial de los trabajos era de nueve años, pero que el club se negó a que se extendieran tanto tiempo: «Tuvimos que buscar soluciones rápido, porque necesitamos el estadio rápido».

¿Quién firma el proyecto?

Una de los temas que más se repitió durante el coloquio es el arquitecto del proyecto. La preocupación era notable sobre el responsable de unas obras tan importantes, pues su nombre no había sido publicado. A esta cuestión respondió Lluís Moya, explicando que es Fedde Huistra, director del área de arquitectura de la empresa Torella.

La molestia de los asistentes fue sensible, pues no entendían por qué no hacía la obra el estudio Joan Pascual-Ramón Ausió, que es el que había conseguido las licencias iniciales. Moya aseguró que Huistra, que también es quien hizo el proyecto ejecutivo, «tiene experiencia».

El estadio podría caer en manos de Goldman Sachs

Gabriel Masfurroll, empresario y antiguo directivo del club azulgrana, preguntó a Elena Fort cómo se financiará el proyecto Espai Barça. A esta cuestión, la vicepresidenta institucional respondió que los ingresos que reportará el estadio serán la forma de pagarlo. Además, añadió: «Cuando alguien te deja 1.475 millones de euros es bien seguro que no te los deja porque sí (aludiendo al plan de negocios trazado por el Barça)». Entre risas, Masfurroll aseguró: «Porque se lo quedan. Si no pagas, se lo quedan». Fort, por su parte, evitó la provocación y pidió «seguir hablando del proyecto».

La Asociación de Promotores de Cataluña, molesta con la licitación

Tal y como ha podido saber Más Que Pelotas, Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña, está molesto con la licitación de las obras del Espai Barça. Este enfado no es solo cosa del presidente, sino que el resto de miembros también están disconformes con que el FC Barcelona no le haya dado el trabajo a una empresa catalana, en vez de a una turca. Este malestar explica, en parte, la incomodidad de algunos de los asistentes a la ponencia sobre arquitectura.

DARÍO PORTELA

Deja un comentario

Designed with WordPress